Matomo es una herramienta de análisis, en la que podemos tener algunas funcionalidades similares a otras herramientas mencionadas anteriormente. Historicamente esta herramienta se remonta al año 2007, con el nombre de Piwik, por lo que podemos decir que tiene cierta trayectoria en el mercado.
Entre las distintas versiones, existen la version on-line y la version que podemos instalar en un servidor propio, tambien conocida como la versión auto-hospedada. La version online es la opcion de pago en la que todo queda hospedado en los servidores de Matomo y la version autohospedada "On Premise", es la que nos permite instalar a nosotros mismos la herramienta en nuestro propio servidor de forma gratuita. En su versión gratuita "On Premise" podemos instalarlo en el servidor que decidamos y ademas tambien seguir permitiendo cumplir con el RGPD.
Al igual que otras herramientas, en esta tambien hay que enlazar la herramienta con las fuentes de datos a analizar, es decir, con nuestras webs y esto se hace a traves de un codigo de seguimiento de Matomo en nuestra web para que pueda enviar los datos de seguimiento.
En ambas versiones que ofrece Matomo permite la instalacion de distintas funcionalidades extras a traves de distintos complementos como si fueran plugins para WordPress, las cuales pueden ser tanto de pago como gratuitos. Para añadir otros complementos o snippets podemos recurrir a la web de Matomo en la que ofrecen algunos, los cuales permitiran añadir otras opciones de trackeo, entre los cuales existe el seguimiento del comercio electronico para lo cual es necesario instalar la extensión de Matomo de WooCommerce en Matomo para ecommerce..
Matomo ofrece distintas opciones interesantes entre las que podemos nombrar la activación del proceso de autenticación por 2 factores, la configuración del archivado previo de informes, la personalización del branding y del logo, o el borrado de los datos trackeados más antiguos, como tambien trackear los modelos de atribución multicanal, para lo cual es necesario que instalemos el módulo para permitir hacer modelo de atribucion con esta herramienta.
Otra funcionalidad muy útil de Matomo se trata de la posibilidad de importar los datos desde nuestra propiedad de Google Analytics. Para esto es necesario instalar el complemento de importación y los pasos para habilitar la autenticación para Google Analytics desde Google Cloud. La exportación tardará unos días y, si no hemos configurado la autorización usando una cuenta Workspace de Google, probablemente tengamos que reanudar la exportación nuevamente, pero al final tendremos nuestros datos de GA en Matomo.
Esta herramienta presenta una interfaz bastante intuitiva y entre las principales secciones de la herramienta, se encuentra la sección de "administración", donde podremos configurar nuestra aplicación, y la sección "analítica" principal en la que estarán los distintos informes con las mediciones de nuestras webs entra las que existe la posibilidad de crear informes de "Visitantes", "Comportamiento", "Adquisición" y "Objetivos" e incluso y de crear tableros personalizados.
Entre otras configuraciones en los informes tenemos la posibilidad de crear perfiles de visitantes y registro de visitas en los informes de visitantes y en adquisicion podemos crear URLs para hacer seguimiento de campañas al igual que en “Google Analytics”, como asi tambien crear objetivos y veremos los informes relacionados con los mismos.
Una vez que la configuraciones de los informes que necesitamos esten listos, tambien podemos automatizarlos con la posibilidad de enviarlo por mail, a los destinatarios que deseemos en forma periódicos segun hayamos configurado la herramienta.
A continuacion se encuentran los enlaces a la herramienta anteriormente mencionada y al sitio demo de prueba que ofrece Matomo: